Descubiertas las células que inician la metástasis del cáncer

Salvador Aznar y Gloria Pascual, investigadores del IRB. / IRB / WORLDWIDE CANCER RESEARCH /EPV
Metástasis es una palabra que provoca miedo porque en el 90% de los casos de muerte por cáncer se ha producido este proceso. Pero la mestástasis, por la que unas pocas células se desprenden del tumor y provocan otros en distintas partes del cuerpo, está más cerca de ser comprendido, al menos, en sus inicios. Un grupo de investigación liderado por el científico Salvador Aznar Benitah en el IRB de Barcelona, publica hoy en la revista Nature un estudio en el que identifica una proteína crucial para que las células tumorales puedan iniciar la metástasis. Se llama CD36 y podría mejorar el diagnóstico, revolucionar la terapia y hasta modificar nuestra dieta.
El grupo de Salvador Aznar es especialista en un tipo de células madre que están presentes en los tumores y cuyo papel es potenciar su crecimiento. Estudiando el comportamiento de estas células en muestras de carcinoma oral humano encontraron una subpoblación que apenas se dividía y que presentaba características muy similares a las de las células de la metástasis. Además, estas células mostraban un metabolismo muy elevado de las grasas, lo que llamó la atención de los investigadores. leer noticia completa
Entradas recientes
- Covid-19 y Cáncer
- Cáncer de mama: La importancia de un análisis genético
- Día Mundial del Cáncer de Mama – 19 Octubre 2018
- En Colombia se presentan 8 mil nuevos casos de cáncer de seno por año
- Factores genéticos para el riesgo de Cáncer de mama
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2020
- marzo 2019
- octubre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016